Declaración Fundacional

Gipuzkoa Garaile

Gipuzkoa Garaile es una iniciativa que nace de la sociedad civil, de un conjunto de personas que hemos reflexionado colectivamente sobre el presente y futuro de Gipuzkoa y sobre las herramientas que han de conducirnos a poder abordar con éxito los retos que afronta nuestro territorio.

Gipuzkoa Garaile quiere ser el embrión de un proyecto compartido. Es una iniciativa abierta y plural. Son las guipuzcoanas y guipuzcoanos la razón de ser principal de este empeño colectivo, porque creemos que las personas son y deben seguir siendo el motor de Gipuzkoa.

Lanzamos Gipuzkoa Garaile para contribuir al progreso y mejora de la calidad de vida de todas las personas que viven en Gipuzkoa y promover el avance de nuestro territorio: un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. Con esta iniciativa queremos contribuir a que Gipuzkoa sea un territorio socialmente cohesionado, solidario y donde se den unas condiciones que garanticen una igualdad sostenible de oportunidades y resultados.

Para ello queremos impulsar un tejido económico basado en las personas, en su talento, en una industria avanzada, en la investigación y la innovación, abierta al mundo, que ponga en valor el espíritu emprendedor guipuzcoano y con empresas que, de hecho, empiezan a asumir ya con naturalidad este proyecto compartido basado en la mutua confianza y permanente colaboración entre los trabajadores y empresarios que las integran. En definitiva, empresas competitivas, generadoras de riqueza y socialmente comprometidas, al tiempo que responsables con su entorno.

Gipuzkoa Garaile quiere ser un lugar de encuentro orientado a construir una Gipuzkoa mejor:

  • Mejor para la ciudadanía guipuzcoana, para lo que resulta indispensable fortalecer la formación, la motivación, el compromiso y la empleabilidad.
  • Mejor para las empresas que necesitan ser competitivas, ágiles, rentables y sostenibles.
  • Mejor para Gipuzkoa en su conjunto, que debe recuperar el crecimiento y el pleno empleo en beneficio del bienestar de sus ciudadanos.
  • Mejor para Euskadi, desde una visión integradora que pone al servicio del conjunto, las especificidades y fortalezas propias del territorio de Gipuzkoa.

El mundo afronta un cambio de época. La globalización nos lleva a competir en todo el mundo para vender nuestros productos y para atraer talento. Necesitamos aumentar nuestro atractivo como territorio de oportunidades para crear riqueza, pero también para cautivar a personas y empresas de fuera de nuestro territorio. Debemos caminar con la referencia puesta en países de nuestro entorno europeo como Dinamarca, Alemania, Suecia o Suiza, así como ser capaces de penetrar en redes globales de conocimiento.

Sin un tejido productivo competitivo y fuerte, no hay futuro. Lo que es bueno para su competitividad y sostenibilidad, es bueno para el empleo, es bueno para la fortaleza del sector público y es bueno para el bienestar social de los ciudadanos. En definitiva, es bueno para Gipuzkoa, en consecuencia, es bueno para los guipuzcoanos y las guipuzcoanas.

Las empresas y las personas que las integran necesitan un ecosistema que facilite la extensión y desarrollo del conocimiento, la tecnología y la investigación. Trabajemos en ello. Impulsemos ese entorno favorable para que la actividad productiva sea competitiva, rentable y sostenible, porque el beneficio de hoy es la inversión de mañana y el empleo de pasado mañana.

Quienes impulsamos esta iniciativa, compartimos este afán, que es asumido con naturalidad en todos los países avanzados del mundo y creemos que es esencial que sea puesto en valor por el conjunto de la sociedad guipuzcoana. Este propósito, que forma parte del código genético de todos los países avanzados del mundo, también lo compartimos quienes impulsamos esta iniciativa y creemos además que es importante que sea compartido por el conjunto de la sociedad.

Confiamos en el futuro de Gipuzkoa. Creemos en el esfuerzo y en nuestra capacidad colectiva para progresar. Gipuzkoa tiene futuro. Nuestra economía dispone de fortalezas y recursos suficientes para aprovechar la oportunidad de una recuperación sólida y estable. Pero todos tenemos que estar convencidos de que esto es posible y ponernos trabajar juntos en la misma dirección. Desde ahora mismo.

Gipuzkoa Garaile se propone trabajar:

  • Por un territorio integrado por personas con competencia técnica, comprometidas con valores como la ética, el esfuerzo, la asunción de riesgos, la disposición al cambio, la solidaridad, la transparencia, la responsabilidad, el compromiso, el respeto mutuo y la confianza.
  • Por un tejido económico tecnológicamente avanzado, capaz de crear productos y servicios de alto valor añadido, con ambición de alcanzar una potente presencia internacional.
  • Por un sistema conectado: red de ciencia y tecnología, universidades, entorno educativo, en especial la FP, empresas… Todos ellos formando un rico entramado como sustrato necesario para propiciar el desarrollo del territorio y el crecimiento competitivo a escala global.
  • Por un sistema educativo eficaz y homologado con las mejores experiencias de nuestro entorno cultural, que profundice en el avance del conocimiento, a través de un creciente y decidido apoyo a la investigación, activando, para ello todos los instrumentos necesarios que permitan robustecer la competitividad de nuestra Universidad, Formación Profesional y Red de Ciencia y Tecnología. Y todo ello al servicio de la actividad productiva.
  • Por un modelo económico en el que la empresa sea el resultado de un proyecto compartido, basado en la confianza entre empresarios y trabajadores, socialmente responsable y actor principal en la tarea de generar riqueza y empleo.

Gipuzkoa Garaile quiere ser un foro de encuentro en el que debatiremos y propondremos iniciativas y acciones orientadas a cimentar las bases que deben inspirar el desarrollo presente y futuro de una Gipuzkoa próspera y solidaria para las próximas décadas.

Gipuzkoa Garaile es una iniciativa abierta y plural que nace de la sociedad civil con la exclusiva pretensión de contribuir a su progreso y bienestar futuro.